![]() |
Lucas Barrera |
Licenciado en comunicación audiovisual y dueño de su propia empresa de marketing online, producción audiovisual y comunicación. Esto diría la tarjeta de presentación de este joven autor (3 décadas en su haber) de cuatro libros a la fecha. Su primera obra se llamó "La suerte de las marionetas" y acepto que me dejé atrapar por la portada. Luego leí la reseña y fue la cereza en el pastel. Ahora no puedo más que agradecer al diseñador de la portada por un trabajo bien hecho. Con su ayuda pude depositar mis ojos en este interesante libro.
Idea básica:

Opinión:
Es una muy buena historia. Tiene algo que siempre busco en un libro y es un inicio que atrape. Si la simple descripción de un hombre disfrazado de mimo que en medio de un acto se hace estallar no lo consigue, agreguen que alguien disfrazado de la misma forma asesina a sangre fría a la sobreviviente del atentado. Es narrado de una forma elegante y coherente que permite introducir el personaje principal de Dean Rives.
Los personajes son interesantes. La tristeza de Rives, culpa de un pasado que no puede dejar atrás; el ruso Dragunov (que resultó ser más que músculos y fuerza bruta); Balotelli (el sacerdote) que fue enviado a investigar la posible presencia de milagros en la selva amazónica, solo por mencionar algunos (son varios para cuando termine el libro). Todos son bien descritos (sin abusar) y sus personalidades encajan muy bien con sus acciones dentro de la trama. Puntos para el autor en esa parte.
Un final de película, algo forzado por el elemento suerte, pero como he dicho en otras ocasiones es potestad de su creador. Para Lucas Barrera la suerte fue necesaria para que todos los elementos se encontraran en un club de mala muerte mientras alguien organizaba el asesinato de un testigo. Esa parte me gustó mucho y permite un final agridulce que encaja a la perfección con la historia.
Lo que me lleva a la razón por la que no puedo darle las 5 estrellas que se merecería hasta este punto. El propósito de una historia de misterio (por lo menos en mi opinión) es que todo tenga sentido al final. Siento que el autor se emocionó con la parte visual (en sentido figurado) del libro y dejó por fuera elementos vitales. Se dan explicaciones al final, pero no queda claro los motivos detrás de los asesinatos. Uno puede inferir o tener una idea. Eso no es tener la respuesta. Es una aproximación.
El otro problema es la falta de pulimiento de la obra final en cuanto a ortografía. El autor es responsable de lo que escribe, pero el editor está allí para reducir ese tipo de errores. A veces no se puede evitar, pero independiente de la razón, siempre afectará la opinión final. De tener menos faltas ortográficas y de haber profundizado un poco o explicado mejor las razones de los crímenes ocurridos en ambos frentes (Europa y Brasil), este libro habría merecido en mi opinión la calificación máxima.
Aun así, merece una buena nota.
Conclusión:
Un muy bien libro. Una trama interesante, bien estructurada y con personajes que se quedarán en su mente. Quitando los puntos descritos, un libro para no pasar por alto. Recomendado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario